Da pena ser dueño del avión presidencial, nadie lo quiere, afirma López Obrador
El titular del Poder Ejecutivo Federal se comprometió a que durante una próxima conferencia de prensa matutina, se presentará un informe de los ahorros por no trasladarse en dicha aeronave
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este miércoles que no se ha podido vender el avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón”, porque nadie lo quiere y da pena ser dueño del mismo, pero que, sin embargo, lo están ofreciendo a aerolíneas comerciales.
Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo Federal se comprometió a que durante una próxima conferencia de prensa matutina, se presentará un informe de los ahorros por no trasladarse en dicha aeronave.
“Del avión presidencial era una opción, el avión no se usa ni se va a usar, lo que queremos es venderlo pero no hay quien compre el avión porque es tan lujoso, tan lujoso de que les da pena que se sepa de que alguien es dueño de un avión así, solo, y es una vergüenza”, indicó el político tabasqueño.
“Aquí se les ocurrió comprar un avión con tanto lujo, estoy todavía haciendo gestiones para venderlo, si quiero decirles algo que es muy importante, si el avión se mantiene parado y se le da mantenimiento de todas maneras lo que nos ahorramos por no usarlo es muchísimo, un día voy a sacarle las cuentas de cuánto nos hemos ahorrado solo por no usar el avión presidencial”, agregó.
López Obrador puso como ejemplo que ayer martes viajó en aerolínea comercial al puerto de Veracruz para encabezar la ceremonia por el Día de la Marina, “imagínense cuánto me ahorré”, enfatizó.
“Nos ahorramos ayer, que fui a Veracruz por el día de la Marina y regresé en avión de línea, cuánto costó mi viaje, pues un boleto, dos, o un boleto redondo. Cuánto hubiese costado irme en ese avión que ni siquiera está hecho para esos viajes, porque tiene que volar en promedio tres horas”, explicó.
“Estamos hablando con líneas aéreas pero voy a seguir insistiendo, pero que quede constancia de que si lo tenemos con mantenimiento parado ahorramos si no se usa, ahorramos millones de pesos”, afirmó el político tabasqueño.
El mandatario nacional comentó, además, que se propuso trasladar a los atletas de México a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aunque, afirmó, desconocía que el Comité Olímpico Mexicano (COM) rechazó la oferta.
“Como está parado, se pensó que vayan los deportistas en el avión por que es un grupo, son alrededor o cerca de 300 deportistas, entrenadores, todo el personal, varios viajes, pero sí, no sabía yo”, agregó.
“Pero si no acepta el Comité Olímpico nacional no hay ningún problema, ahí se queda el avión y de todas maneras nosotros vamos a apoyar para que lleguen los deportistas a tiempo y nos representen, que estoy seguro que nos va a ir muy bien en la Olimpiada”, insistió.
VUELA AVIÓN PRESIDENCIAL MEXICANO A TERMINAL DE BOEING EN CALIFORNIA, PARA MANTENIMIENTO
El avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón”, viajó, el pasado 31 de mayo, del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), al aeródromo de Logística del Sur de California, en donde la empresa Boeing, fabricante de la aeronave, tiene hangares.
Según con la aplicación FlightAware, citada por el diario Reforma, la aeronave partió a las 09:08 horas y tras un recorrido de 3 horas con 25 minutos, aterrizó en el aeropuerto de Victorville, en San Bernardino, California, a las 12:33 horas, tiempo del centro de México.
Ello para recibir el mantenimiento que necesita de forma periódica, mismo que adelantó con la finalidad de que fuera utilizado en julio próximo para trasladar a los atletas mexicanos a los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en Japón, según lo confirmó Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Eso estaba en el costo inicial y fue para mantenimiento y la idea de que entrara en el proceso de mantenimiento ahora es para que pueda regresar a finales de mes y en el se tiene hasta ahora programado trasladar a los atletas a los Juegos Olímpicos de Tokio, el tiempo estaba pensado para ello”, dijo el funcionario federal.
“Se acaba de iniciar un nuevo proceso de compra, se están abriendo las posturas, justo el mantenimiento ayuda para determinar cuál es el estado actual y eso es lo que van a determinar los precios bases”, agregó el titular de la SHCP.
COM AGRADECE AL GOBIERNO, PERO RECHAZA OFERTA DE TRASLADAR A ATLETAS EN AVIÓN PRESIDENCIAL
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano, agradeció, ese mismo 31 de mayo, el ofrecimiento del avión presidencial para trasladar a Japón a los deportistas de México que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Sin embargo, el dirigente deportivo mexicano indicó que la logística que están implementando las autoridades niponas para la llegada de las delegaciones olímpicas complica el uso del avión presidencial, ello por la pandemia del Covid-19.
Además, Padilla Becerra informó que el COM ya tiene boletos de avión, gracias al patrocinio de Grupo Value, para más de una centena de deportistas que empezarán a hacer un campamento en la prefectura de Hiroshima, a partir del próximo 3 de julio.
“Agradecemos mucho el ofrecimiento que hizo este día el Secretario de Hacienda para usar el avión presidencial, pero nosotros ya tenemos confirmados boletos de avión con una aerolínea japonesa y además la logística para un vuelo de esta naturaleza es muy complicada por toda esta situación del Covid-19 y las medidas sanitarias que está implementando Japón”, dijo Padilla Becerra.
“Esperamos que el señor secretario y el Gobierno Federal mantengan ese ofrecimiento para trasladar a la delegación que competirá en los Juegos Panamericanos Junior de Cali [en Colombia], que son en noviembre y donde las condiciones serán otras”, añadió el presidente del Comité Olímpico Mexicano.
Información y Fotografía de Noroeste