Huracán Otis Se Intensifica a Categoría 5; Guerrero se Mantiene en Alerta Máxima
Esto significa que lleva vientos de más de 250 kilómetros por hora. Puede causar daños catastróficos, donde árboles y arbustos son totalmente arrasados y arrancados de raíz por el viento
El huracán Otis se intensificó, la noche de este martes 24 de octubre de 2023, a categoría 5, la máxima en la escala Saffir Simpson.
A las 18:00 hora local el centro del ciclón se ubicaba a 135 kilómetros al sur-sureste de Acapulco.
Previamente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que el huracán Otis tocará tierra durante las primeras horas del miércoles, en las inmediaciones de Acapulco, uno de los destinos turísticos más populares del país. Así lo informó en conferencia de prensa la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón.
Se pronostica que el huracán impacte como huracán categoría 4 con vientos de 210 a 250 kilómetros por hora (km/h) entre los municipios de Técpan de Galeana y Acapulco el miércoles entre las 04:00 y 06:00 horas
Añadió que el cuadrante peligroso del sistema afectará los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Técpan de Galeana, San Marcos, Florencio Villareal, Petatlán y Zihuatanejo.
Méndez Girón indicó que la amplia circulación del sistema “ocasionará lluvias intensas a puntuales torrenciales en Guerrero; y muy fuertes a intensas en Oaxaca, reforzando la probabilidad de intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y la Ciudad de México“.
“Dichas lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos”, advirtió.
¿Cuáles lugares amenaza Otis en México?
Sin embargo, se pronostica que Otis “se debilite rápidamente después de tocar tierra“.
Los fuertes vientos y lluvias torrenciales de Otis amenazan otros concurridos destinos turísticos en el Pacífico mexicano, como Zihuatanejo, en Guerrero, el puerto Lázaro Cárdenas, en el estado Michoacán, y Oaxaca, al sur del país, donde se prevén olas de hasta ocho metros de altura.
Apenas, el fin de semana, el huracán Norma dejó al menos tres fallecidos a su paso por costas mexicanas. Días antes, el potente huracán Lidia dejó un fallecido y varias afectaciones en el país.
Información y Fotografía de N+